The Demopædia Encyclopedia on Population is under heavy modernization and maintenance. Outputs could look bizarre, sorry for the temporary inconvenience

90

De Demopædia
Saltar a: navegación, buscar


Advertencia: esta página todavía no fue objeto de una verificación detallada. Mientras esta advertencia persista, por favor considerarla como temporal.

Por favor refierase a la página de discusión sobre esta página para detalles específicos.

This page is still the unmodified first edition of the Multilingual Demographic Dictionary
Please suppress this warning if you modify it
back to Introducción | Prefacio | Índice
Capítulo | Ideas generales índice 1 | Elaboración de las estadísticas demográficas índice 2 | Estado de la población índice 3 | Mortalidad y morbilidad índice 4 | Nupcialidad índice 5 | Fecundidad índice 6 | Movimiento general y reproducción de la población índice 7 | Migraciones índice 8 | Demografía económica y social índice 9
Sección | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 20 | 21 | 22 | 23 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 40 | 41 | 42 | 43 | 50 | 51 | 52 | 60 | 61 | 62 | 63 | 70 | 71 | 72 | 80 | 81 | 90 | 91 | 92 | 93

Demografía económica y social

90

901

La Demografía económica y social (véanse 103-1 y 103-2) estudia las consecuencias económicas y sociales de los fenómenos de la población, así como los efectos que en ésta producen los factores económicos y sociales. Las relaciones de la población con los recursos1 disponibles y con la producción2 de bienes y servicios constituyen importantes materias de estudio de la Demografía económica.

902

Para expresar las nociones de exceso o de insuficiencia del número de habitantes de un cierto territorio, se emplean, respectivamente, las palabras superpoblación1 y subpoblación2. Estas nociones, que sólo tienen sentido en relación con determinado grado de desarrollo3 (véase 903-1), adquieren mayor precisión si están referidas a la población óptima4, es decir, al número de habitantes más ventajoso para los individuos que viven en un determinado territorio, dependiendo el concepto de óptima de la naturaleza de las ventajas consideradas. Así, podemos definir el óptimo económico5 como el número ideal de habitantes de un cierto territorio que proporcionaría a éstos el máximo bienestar material. Este bienestar se identifica, generalmente, con el nivel de vida6, que suele medirse por la renta real media por cabeza7.

  • 1. superpoblación, s. f. — superpoblado, adj.
  • 2. subpoblación, s. f. — subpoblado, adj.
  • 4. óptimo, adj., u. t. c. s. en vez de óptimum.
  • 5. De la misma forma que se define el óptimo \económico, puede definirse el óptimo de poder, correspondiente a la población que aseguraría el máximo poder militar del Estado, y distintos óptimos sociales, adecuados para que los habitantes de un país puedan disfrutar de las máximas ventajas sociales del tipo de que se trate.

903

Si se tiene en cuenta la noción de desarrollo económico1, o con más precisión, de ritmo de desarrollo económico1 (véase 902-3), a cada clase de óptimo estático (véase 902-5*) corresponde un tipo de crecimiento óptimo2, o ritmo óptimo de crecimiento2 de la población, definido por la velocidad de crecimiento (véase 702-1) que sería más ventajosa, a partir de una situación real dada. Estas nociones tienen especial interés para los países calificados de insuficientemente desarrollados3, o subdesarrollados3, en los cuales el grado de desarrollo es bajo.

904

Se considera generalmente como población máxima1 de un cierto territorio, el número más elevado de habitantes que podrían vivir en él, teniendo en cuenta, por una parte, los recursos disponibles, y, por otra, el nivel de vida prefijado. La noción de población mínima2, en cambio, excluye toda referencia a un territorio determinado, salvo para especificar las condiciones del medio físico (clima) y del medio social (costumbres matrimoniales, por ejemplo) que influyen en el proceso biológico de reproducción (710-1) de la especie humana. Se define, efectivamente, la población mínima como la más pequeña agrupación humana capaz de asegurar la supervivencia del grupo3, es decir, que no corra el riesgo de desaparecer por causa de modificaciones aleatorias de estructura que comprometen el equilibrio de las poblaciones excesivamente reducidas.

  • 1. máximo, adj., u. t. c. s. en vez de máximum.
    La economía teórica emplea la expresión espacio vital para designar la superficie territorial indispensable para que pueda vivir una población dada.
  • 2. mínimo, adj., u. t. c. s. en vez de mínimum.

905

Al hablar de presión de la población1 o presión demográfica1 evocamos la idea de conexión entre el número de individuos de una población y los recursos (901-1) de que ésta dispone: decir que esa presión es fuerte en cierto territorio equivale a decir que la población está próxima a alcanzar el máximo compatible con los recursos disponibles. Según la teoría maltusiana de la población2, nombre derivado del de su autor, Mal-thus, la población presiona sin cesar sobre los medios de subsistencia3, es decir, tiende constantemente a crecer hasta el límite máximo compatible con los recursos alimenticios de que dispone. Cualquier modificación del volumen global de tales recursos produce, por consiguiente, un desplazamiento del equilibrio de la población4, o equilibrio demográfico4, definido por el mantenimiento de un nivel de vida mínimo, o mínimo vital5. Este equilibrio de la población se sostiene gracias al juego de ciertos obstáculos que se oponen al crecimiento de la población. Malthus clasificaba esos obstáculos en dos categorías: por una parte, los obstáculos represivos6, que actúan por medios destructivos, llamados también obstáculos maltusianos6, y constituidos esencialmente por el hambre, las epidemias y las guerras; por otra parte, los obstáculos preventivos7, capaces de frenar el crecimiento natural de la población; el único obstáculo preventivo que Malthus consideraba admisible es el freno moral8 que los individuos se imponen voluntariamente asociando la prolongación de la soltería9 con la abstinencia (624-4).

  • 1. y 4. Véase la nota 101-1* sobre los adj. demográfico y demótico.

906

Con el nombre de maltusianismo1 en el sentido original de la palabra, se designa una doctrina social fundada en la teoría demográfica de Malthus (véase 905-2), que aconseja la sustitución de los obstáculos represivos (905-6) por obstáculos preventivos (905-7) a fin de frenar el crecimiento de la población. Aunque la palabra maltusianismo se usa a veces como sinónima de neomaltusianismo2, esta última indica una desviación con respecto a las ideas de Malthus y designa la doctrina que preconiza el empleo de recursos como la contracepción (624-1), el aborto (604-2) y, en determinados casos, la esterilización (621-2*), para limitar el crecimiento de la población.

  • 1. maltusianismo, s. m. — maltusiano, adj. u. t. c. s.: partidario del maltusianismo. Aunque más apropiada, no ha sido apenas admitida la palabra maltusismo.
    Por extensión, la palabra maltusianismo se emplea a veces como sinónima de restriccionismo.
  • 2. neomaltusianismo, s. m. — neomaltusiano, adj.: referente al neomaltusianismo; u. t. c. s.: partidario del neomaltusianismo.

907

Se ha dado el nombre de revolución vital1 o revolución demográfica1, al proceso evolutivo habido desde el siglo XVIII, en la población de diversos países, que se caracteriza por un descenso importante de la mortalidad y de la natalidad. Algunos autores atribuyen este hecho a la industrialización y hacen observar el intervalo de tiempo que suele transcurrir entre el descenso de la mortalidad y el de la natalidad; aquél precede generalmente a éste, lo que da lugar a un período de crecimiento transitorio2, durante el cual la población aumenta en mayor proporción que en los períodos inmediatos anterior y posterior. Algunos economistas atribuyen estos cambios de desarrollo de la población a las variaciones de la productividad3, es decir, de la producción por individuo.

* * *

back to Introducción | Prefacio | Índice
Capítulo | Ideas generales índice 1 | Elaboración de las estadísticas demográficas índice 2 | Estado de la población índice 3 | Mortalidad y morbilidad índice 4 | Nupcialidad índice 5 | Fecundidad índice 6 | Movimiento general y reproducción de la población índice 7 | Migraciones índice 8 | Demografía económica y social índice 9
Sección | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 20 | 21 | 22 | 23 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 40 | 41 | 42 | 43 | 50 | 51 | 52 | 60 | 61 | 62 | 63 | 70 | 71 | 72 | 80 | 81 | 90 | 91 | 92 | 93